He comenzado este 2021 muy activamente comprometida con los clubs de lectura. 2020 fue un año regulero en este sentido (de otros no hablemos, por favor) y cuando la motivación se tambalea juntarse con una comunidad de personas interesantes y divertidas ayuda. Hoy os presento a las del Club de Café Librería, gracias a quienes... Leer más →
Mi visto/leído CYLCON diciembre 2020, extended edition
Las dos o tres personas que leen este blog ya saben que presido una asociación de frikis. Pero para las otras dos o tres que seguís el blog y no lo leéis, pero hoy a lo mejor sí, os cuento que todos los meses el blog compila en una entrada los collages que les enviamos... Leer más →
Leo Autoras Octubre, Pandemia Edition
Para quien no lo sepa, #LeoAutorasOct es una iniciativa creada en 2016 alrededor del día de la mujer escritora (14 de octubre). Su objetivo es darle visibilidad y máxima difusión a la literatura escrita por mujeres. Para más información aquí está el blog: https://leoautorasoct.wordpress.com/. Pues ya está octubre a la vuelta de la esquina, y... Leer más →
Mi pequeño trozo de terruño en el mundo
Nací en Aranda de Duero (Burgos) hace ya una cantidad de años, para mi gusto, algo escandalosa. Si me llegan a pedir hace veinte años que apostara por mi esperanza de vida, me hubiera encendido otro cigarro. Y así sigo, más o menos, ahora que ya no fumo. Cada día me parece un pequeño milagro,... Leer más →
Últimas entradas, penúltimos tropiezos.
Recuerdo de forma brumosa, difusa en las neblinas del tiempo, haber dicho algo así como que este blog sería un repositorio para recuperar material perdido y poco más, debido a mi irremediable pérdida de fe en proyectos colectivos. Pero no consta por escrito. Sí consta, LópezAguinaga. Lo pone en la magnífica pestaña de presentación del... Leer más →
Emilia Pardo Bazán, vista por Cristina Fernández Cubas
Revisión de la biografía escrita por Cristina Fernández Cubas, escrita para El Vals de la Araña en 2017. No pretendo vender a «la Pardo Bazán» —explicación al entrecomillado un poco más abajo— como una autora de género fantástico, hasta ahí me llega la poca vergüencita que sí tengo. Es lamentable que en España no tuviéramos... Leer más →
Melmoth El Errabundo
Reseña originalmente escrita para Paraiso4 en febrero de 2013. TÍTULO: Melmoth El Errabundo IDIOMA ORIGINAL: Inglés. PRIMERA EDICIÓN: Melmoth The Wanderer. A Tale by the Author of Bertram, & c. in Four Volumes. Edinburgh - 1820. OTRAS EDICIONES: Valdemar, SIEMPRE VALDEMAR. Si hablamos de goticadas esto es así: Valdemar o nada. Esta va a ser... Leer más →
Noches lúgubres, José Cadalso
¿A que ya os habíais pensado que no iba subir nada original, que solo iba a reciclar mis reseñas más rancias? Pues nopes. TÍTULO: Noches lúgubres IDIOMA ORIGINAL: Español PRIMERA EDICIÓN: publicada por entregas en El Correo de Madrid (o de los ciegos), entre diciembre de 1789 y enero de 1790. Casi dos siglos después,... Leer más →
El perro de la guerra y el dolor del mundo, Michael Moorcock
Recupero esta reseña del 2012 para Paraíso4 a propósito de la entrada de la semana pasada en fantasiabreve.wordpress.com sobre Elric de Melniboné. AUTOR: Michael Moorcock. IDIOMA ORIGINAL: Inglés. The War Hound and the World's Pain. PRIMERA EDICIÓN: Timescape Books (1981) OTRAS EDICIONES: Miraguano Ediciones (1987) 237 páginas. Según mi amigo y hace tiempo compañero de... Leer más →
Sueño del Fevre, George R.R. Martin
Gusa, esa NO es la portada de... Ya, ya, ya. Leí Sueño del Fevre allá por 2013 (eso dice Goodreads) y escribí su correspondiente reseña para Paraíso4. Recupero la reseña a propósito de la nueva lectura que haré de esta novela, al haber sido elegida este mes por el Club de Lectura del Banco del... Leer más →